martes, 14 de octubre de 2008

¿Cual es la mejor hora para ejercitarse?


El Huso Horario
Se refiere a las zonas en que se encuentra dividida la tierra, definida en 24 aéreas para limitar el tiempo cronométrico (en horas). En el pasado se controlaba el tiempo según la ubicación del sol aparente, así mismo, el huso horario permitió la sincronización de los relojes de una región al mismo tiempo solar medio. Todos los Husos Horarios se definen en relación al tiempo universal coordinado (TUC), centrándose sobre el meridiano de Greenwich en Londres, sin embargo, estos pueden ser irregulares por causas de las fronteras territoriales.
Y usted se preguntará, ¿y esto para qué sirve, cómo planifico mi entrenamiento? resulta que los husos horarios guardan una relación directa con el Ritmo Circadiano (del Latín circadia = alrededor del día) humano; éste permite sincronizarse con los ritmos ambientales como los ciclos de la luz y de temperatura; opera como un reloj biológico sincronizado a 24 horas/día. Este reloj interno controla una variedad de funciones bioquímicas que se llaman fluctuaciones de ciclos, incluidos el del comportamiento, el del sueño y la actividad física.
Existen evidencias donde se ha encontrado que el rendimiento físico varía durante el día asociado a los cambios que se producen en todo el cuerpo debido a las adaptaciones a nivel del sistema nervioso central (snc) y del sistema nervioso vegetativo (snv), de acuerdo al Ritmo Circadiano.
Según Platanov (1991. el rendimiento físico comienza a aumentar a partir de las 7:00 a.m. Alcanzando un nivel mayor entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p.m., encontrando un nivel bajo entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m. Luego se observa un segundo pico de aumento entre 4:00 p.m. y las 7:00 p.m. para entonces descender hasta llegar a valores más bajos.
Según este autor, podríamos planificar nuestra hora de entrenamiento para desarrollar nuestras capacidades físicas, pero debemos considerar los diferentes factores de nuestra vida diaria como los siguientes aspectos: lo lejos o cercano del sitio de entrenamiento, si estudias o trabajas según sea el caso.
Lo importante es que si pudiéramos hacer coincidir la hora de entrenamiento con la hora fisiológica idónea, alcanzaríamos el punto máximo del rendimiento físico y por tanto una respuesta óptima en la ejecución de los mismos.



Por: Sergio Mc Dowells.

Escuela De Acondicionamiento Físico YMCA.


Móvil: 0412.710 94 26.


Paginas visitadas: www.wikipedia.org/wiki/huso_horario
www.medwave.cl/atención /infantil
www.boxeomania.com
www.iltrawalking.net/entrenos/nocturnos.html

No hay comentarios: